lunes, 28 de octubre de 2013

 LECCIÓN 1 BASE DE LA LECTURA:
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y LA COMPRENSIÓN DE MENSAJES VERBALES 
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas o conceptos que ya tienen un significado para el lector, es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje.
Ejemplo:
Elabora una descripción de las características de un objeto o situación desconocida.
Descripción                                                Nombre del Concepto
El sopo molo es un  medio muy 
flexible y muy fino que conduce
energía   de  naturaleza   óptica, 
su  forma es  cilíndrica con  tres                   Fibra Óptica
secciones radiales núcleo, 
revestimiento   y cubierta.
LECCIÓN 2 BASE DE LA LECTURA:
LOS ANTÓNIMOS
Son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí, pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ejemplo
Contento - Descontento
Variable:  Estado de Animo     
Categoría Gramatical: Adjetivo
Antónimos de Negación
Se forman agregando o quitando de las palabras los prefijos negativos "in, des, y a".
Ejemplo:
Anota en los espacios que siguen cuatro antónimos de negación
Igual - Desigual
Empacar - Desempacar
Arreglar - Desarreglar
Inhábil – Hábil.

Características de los Antónimos
  1. Tienen significado opuesto.
  2. Se refieren a la misma Variable.
  3. Tienen la misma categoría gramatical.
LECCIÓN 3 BASE DE LA LECTURA:
LOS SINÓNIMO
Son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ejemplo:
Felicidad - Dicha
Variable:  Estado de Animo     
Categoría Gramatical: Adjetivo
Características de los Sinónimos
  1. Tienen significados semejantes.
  2. Se refieren a la misma variable.
  3. Tienen la misma categoría gramatical.  
LECCIÓN 4 BASES DE LA LECTURA
LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
La división de los elementos de un conjunto para formar clases que comparten características esenciales requiere de un criterio de clasificación. 
 Ejemplo:
 Identifica en que forma se aparecen y nombra o describe en el espacio correspondiente la clase a la cual pertenecen.
francés         ingles       italiano        portugués        español
Clase: Idiomas
boca       faringe    esófago     estómago   intestino delgado     
Clase: Aparato Digestivo
orangután        lobo       ciervo     oso     canguro     elefante 
Clase: Animales Mamíferos
leopardo           león            tigre              gato              puma

Clase: Felinos
hiena      chacal       zorro       lobo     cocodrilo         tiburón
Clase: Animales Carnívoros  

LECCIÓN 5 BASES DE LA LECTURA: 
EL ORDENAMIENTO DE LAS PALABRAS
El orden normal de las palabras normalmente un sujeto precede a un verbo, y un complemento va normalmente después del verbo.
Ejemplo:

Ordena las palabras de modo que formen oraciones coherentes. Escriba la oración completa y ordenada debajo de cada grupo de palabras.
escuela        cerrada         esta      la
   la escuela esta cerrada
amigos     estudiando   mis    están 
   mis amigos están estudiando
casa       la         pintar       a       voy 
   voy a pintar la casa
se       bailar      va       Gabriela      a
   Gabriela se va a bailar 

LECCIÓN 6 BASES DE LA LECTURA:
 EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS A PARTIR 
DEL CONTEXTO
El contexto en el cual aparece una palabra determina su significado. Esta particularidad permite precisar el significado de los conceptos que se utilizan en un escrito y puede ser utilizada como una estrategia para extraer significados a partir de lo que se dice en los escritos y por ende para comprender la lectura.
Ejemplo:
Elabora dos oraciones en donde una misma palabra tenga dos significados diferentes.
Palabra: Banco
Enunciado a): Alexandra se va al banco hacer un deposito
Enunciado b): Voy por un banco para que te sientes 
Palabra: Sierra
Enunciado a): Vamos a la sierra, a visitar a los amigos
Enunciado b): Tráeme la sierra para cortar madera
Palabra:  llama
Enunciado a):  Llama a tu hermana para que le avises que hemos llegado
Enunciado b): Enciende la llama para calentar la comida
LECCIÓN 7 
 PROCESOS BASICOS Y ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN 
DEL CONOCIMIENTO
Existen diversos mapas o esquemas de organización:
  • Características o variables.
  • Comparación.
  • Clasificación.
  • Clasificación jerárquica.
  • Diagrama de flujo Relaciones familiares y de intercambio y otros tipos de relaciones.
  • Tipos o etapas derivadas del proceso de análisis.
Mapa o esquema de Organización
  • Es un diagrama que permite relacionar ideas, conceptos, objetos o situaciones.
  • Cada mapa se sustenta en un proceso de pensamiento que guía su elaboración.
  • Los mapas generan estructuras que facilitan el procedimiento, almacenamiento y recuperación  de información recibida por medio de escritos.
  • La elaboración de mapas para la interpretación de escritos es un proceso personal que refleja las iniciativas e intereses de la persona que los elabora. 
Ejemplo:
LECCIÓN 8:
 APLICACIONES DE LOS MAPAS DE CONOCIMIENTO A LA LECTURA 
Ejemplo:

Elaborar una clasificación jerárquica del conjunto de figuras que se muestran a continuación, elabora la clasificación jerárquica con las figuras en la tabla.




LECCIÓN 9
 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA
Es el proceso que tiene como propósito extraer toda la información que el autor ha expresado de manera directa y explicita en un texto.
Procedimiento para la comprensión Literal de la Lectura
  1. lee todo el escrito de manera general.
  2. Identifica el tema o idea general del escrito.
  3. Relee el primer párrafo o primera parte del escrito.
  4. Identifica el tema o idea del párrafo o parte releída.
  5. Construye un diagrama de organización del párrafo o parte leída.
  6. Repita los paso 3, 4, y 5 con los párrafos o partes siguientes, hasta agotar la porción del texto que estás leyendo.
  7. Integra los diagramas de organización obtenidos en el paso 5 para obtener el o los diagramas correspondientes al escrito.
  8. Elabora una síntesis del tipo resumen del escritorio.
  9. Verifica el procedimiento y el producto.
Ejemplo:
lee el escrito y contesta las preguntas.
 Los Tiburones 
Los tiburones son un grupo sorprendentemente diverso de criaturas. A pesar de que todos son peces, ellos difieren enormemente en la forma de su cuerpo, tamaño, hábitat, comportamiento y dieta, algunos son casi planos habitantes del fondo, mientras que otros son criaturas de aspecto extraño que viven en las enormes profundidades. Pero hay algunas características que son comunes a todos los tiburones A diferencia de otros peces, los tiburones tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso, todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos.
¿Una vez que hayas leído el escrito, ¿de qué trata el escrito?
Sobre algunas características de los animales llamados Tiburones
¿De qué trata el párrafo?
En definición los tiburones son peces de gran tamaño, tienen un esqueleto hecho de cartílago, produces varios dientes al año,  tiene pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel llamadas dentículos dérmicos.
LECCIÓN 10 
COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Ejemplo:
 Las  Libélulas
Las  libélulas son insectos pertenecientes al orden de los paleópteros(son un grupo de insectos  que no pueden plegar las alas sobre el abdomen), es decir se caracterizan por sus grandes ojos multifacéticos(12 o mas unidades receptivas), dos pares de fuertes alas transparentes y abdomen alargado, se alimentan de mosquitos  y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas.
El cuerpo frágil y las alas largas y delgadas hacen de la libélula uno de los insectos más veloces , su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas.
Después de leer el escrito en forma general ¿de qué trata el escrito?
De las libélulas y su anatomía 
¿A qué familia pertenece las libélulas ?
a los paleópteros
¿Qué propiedad tienen sus ojos?
son multifacéticos
¿De que se alimentan?
Se alimentan de mosquitos  y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas
¿En qué lugares habita?
Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas.
Elabora una síntesis de tipo resumen del escrito
Las libélulas pertenecen a los paleópteros se caracterizan pos su grandes ojos que son multifacéticos, se alimentan de mosquitos  y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas, su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas.
LECCIÓN 11
 COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Ejemplo:
Tormenta
Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos ,truenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos
Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodean. Esta combinación de fuerzas opuestas puede crear vientos y resultar en la formación de nubes de tormenta.
¿A qué se refiere el escrito?
la tormenta
¿Qué es? 
 Fenómenos caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas
¿Con qué actividad? 
 Por lluvias, vientos, relámpagos ,truenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.
¿Qué sistemas son?
De baja presión
Elabora una síntesis de tipo resumen del escrito  
la tormenta es un fenómenos caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas de baja presión causa lluvias, vientos, relámpagos ,truenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.
LECCIÓN 12:
 ELABORACIÓN DE ESCRITOS A PARTIR 
DE ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN
Procedimiento para la elaboración de escritos
  •  Elección del tema principal.
  •  Elección del contenido en el cual se desarrolla el tema.
  •  Identificación de los subtemas relacionados con el tema de interés.
  •  Desarrollo de las ideas que se tratarán en cada subtema (subtemas de cada subtema).
  •  Construir un esquema de organización o mapa conceptual con el tema y subtemas a desarrollar.
  •  Análisis de las ideas presentadas en el esquema de identificación de causas, consecuencias, y de más relaciones que se deriven.
  •  Identificar la conclusión a la cual se espera llegar.
  •  Decisión acerca de la estructura del escrito (número de párrafos y temas de cada párrafo).
  •  Elaboración del escrito de acuerdo a lo pautado.
  • Verificar el procedimiento y el producto (revisar el escrito para verificar su consistencia interna). 
Ejemplo de párrafo:
La educación 
La educación puede definirse como el proceso de socialización  de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
LECCIÓN 13
INFERENCIA Y SUPOSICIONES
Suposición: Es el proceso mediante el cual se establece un nexo o vínculo entre dos objetos, hechos o situaciones sin ninguna restricción o límite.
Ejemplo
“Las edades de Alexandra  y Lorena son diferentes”.
“Lorena es más joven que Alexandra”.
Inferencia: Es el proceso mediante el cual se establece un nexo o vinculo entre dos objetos, hechos o situaciones con respecto a una variable, basándose en alguna pista o indicio sin llegar a ser una comparación.
Ejemplo
Barbarita - Kiara:   Barbarita y Kiara juegan.
Josué - Anthony:   Josué y Anthony estudian.
LECCIÓN 14 
COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA
Es el proceso que tiene como propósito profundizar en la comprensión e interpretación de un texto mediante la formulación de inferencias por parte del lector que contribuyan a darle sentido lógico y coherencia al escrito.
Ejemplo
Los niños y el medio                                      
Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos brindar el apoyo necesario para que los niños se conviertan en ciudadanos productivos que ayuden a progresar a la comunidad.
¿A qué se refiere el escrito?
A los niños y su entorno
¿Qué dice la primera oración o parte del escrito? Haz un listado de todo lo que se dice en la primera parte.
El niño está en un entorno de experiencias estimulantes con relaciones estables.
Se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo.
Se podrá incorporar de lleno a la sociedad.
¿Qué dice la segunda parte?
Que si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso.
¿Qué dice la tercera parte?
Dice que como miembros de la comunidad debemos brindar el apoyo necesario para que los niños se conviertan en ciudadanos productivos que ayuden a progresar a la comunidad.
Haz una síntesis de la lectura
Los niños están en un entorno de experiencias, si está en un buen ambiente se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo, pero si está rodeado de violencia será difícil convertirse en un adulto exitoso.
LECCIÓN 15:
 COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.
 EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Ejemplo


Inventar un cuento y señalar todo sobre lo que se ha aprendido en el libro.

LA FELICIDAD DE KIARITA
kiarita era una niña con lindos sentimientos al que le gustaba ayudar a los demás, tenía un espíritu muy positivo y siempre encontraba una solución a cualquier problema que se le presentara, se pasaba todo el día viendo quien tenia problemas y sin que le digan nada se ofrecía a ayudar.
Un día llegó a su casa y le dijo a su mamá soy afortunada, puedo ir a la escuela en el que aprendo muchas cosas, cada día voy en busca de mis sueños y no me olvido nunca de quienes no tienen mi mismas oportunidades. Su madre se alegro y con orgullo por lo que su hija le dijo, le dio un beso y un abrazo y le dijo que es feliz ya que desde niña conoce el significado de la verdadera felicidad.
Kiarita se fue contenta a su habitación y se metió a pensar en como ayudar a los otros niños que no tenían las mismas posibilidades de estudiar, ella estaba convencida de que quien es positivo alcanza todo lo que se propone, un día se le ocurrió hacer un cuento en la que contaba cuentos basados en historias de aquellas personas de aquel lugar eran tan bonitas que todos querían leerlas así aprendían a leer y quien no podía ella les ayudaba desde aquel día en aquel lugar todos leían los cuentos y compartían el positivismo de la niña en cada hogar y a donde quiera que iban. Ya nadie era pesimista, sino por el contrario vivían con optimismo y mucha alegría porque sabían leer, kiarita estuvo muy contenta por haber ayudado a tantas personas.
Sinónimos:
Ø  Lindos - hermosos
Ø  Afortunada - bienaventurado
Ø  Nunca - Jamás
Ø  Felicidad - Dicha
Antónimos
Ø  Verdadero - Falso
Ø  Positivo - Inseguro
Ø  Feliz - triste
      Ø  Pesimista – Gozoso

Ordenamiento de las palabras

fue      habitación      se      su      contenta     Kiarita    a

Kiarita se fue contenta a su habitación
Inferencias
Ø  Tenían problema ya que por falta de recurso económico no asistían a la escuela
Ø  Que en la escuela x aprende a leer .
Ø  Se metió a pensar en enseñarles como leer.
Ø  Aquel lugar en el que la mayoría de las personas no tenían dinero para enviar a sus hijos a estudiar.



LECCIÓN 16:

 COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Ejemplo

EL BOSQUE ENCANTADO  
El lugar, llamado Maravillas natural , era un bosque encantado lleno de hadas y buenos duendes. Barby era una niña hada, que tenía siempre una sonrisa en su cara; todos eran amigos de ella, por su bondad había sido declarada el hada bondadosa de Maravillas natural., todos la querían. Un buen día, algo terrible pasó Barby había desaparecido. Duendes y hadas buscaron por todos lados del bosque, y sus caras que siempre estaban llenas de alegría, se habían transformado en caras de tristeza y preocupación. Cuánto lloraban sus padres y sus amigos, hasta las libélulas dejaron de volar. Las flores perdieron su color y Maravillas natural se transformó de repente en un lugar lleno de pena. Un duende llamado Sebastián, que era el duende más inteligente de todos los duendes, tuvo una gran idea. Se le ocurrió, que toda esta desgracia, ocurría por la envidia de los ogros, principalmente por el gran ogro llamado Kather, que no quería a las hadas porque ocupaban su lugar favorito en el bosque. 
¿Qué  tenia  el bosque?

Era encantado  
¿Qué  sucedió con Barby?
Despareció
¿Quiénes  buscaban a Barby?

Duendes y hadas buscaron por todas partes
¿Cómo se sentían  los  duendes  y las  hadas  por  la desaparición de Barby?

Tristes y preocupados
¿Qué  se infiere de esta  información?

Que hasta  en los  cuentos existe la envidia
LAS ANALOGÍAS Y LAS METÁFORAS

LAS ANALOGÍAS
significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
Ejemplo
Jabón es a limpio, como polvo es a sucio
El brasileño es a la zamba, como el argentino es al tango
Comida es a restaurant lo que libro es a librería.

LAS METÁFORAS
consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. Toda metáfora lleva implícita una analogía.
Ejemplo
Tus ojos son dos luceros
Tus cabellos de oro
Tus ojos son negra noche
LECCIÓN 18: 
COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA
Procedimiento par la comprensión de la lectura
  1. Lee todo el escrito de manera general
  2. Identifica el tema general del escrito
  3. Relee el primer párrafo.
  4. Identifica el tema del primer párrafo
  5. Construye el esquema de organización del párrafo.
  6. Formula las inferencias requeridas para dar coherencia.
  7. Interpreta las analogías y metáforas y formula nuevas.
  8. Repite los pasos 3,4,5,6 y 7 con los párrafos siguientes.
  9. Integra los esquemas de organización de obtenidos en el paso 5.
  10. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.
  11. Verifica el procedimiento y producto
LECCIÓN 19


Mi Libro


Éranse una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivian en un laberinto, estos cuatro personajes dependian del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos, pero un día el queso desaparecio y tenian que buscar otra habitación, los dos ratones salieron en busca del queso el mismo día mientras las personitas no, hasta que un dia una de las personitas tambien fue en busca del queso y lo encontraron mientras que el que se quedo no se sabe si un dia aceptara el cambio y saldra en busca del queso.
Notar enseguida los pequeños cambios ayuda a adaptarse a los cambios más grandes que están por llegar.
(El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, paz,reconocimiento, etc.)
 

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA 
EJERCICIOS DE CONSOLIDACION
Ejemplo
El Murciélago


Como se sabe, el murciélago no puede ver. “Ratón ciego”, significa su nombre. Sin embargo, cuando se desplaza lo hace sin chocar contra ningún obstáculo, aún cuando éste se encuentre en movimiento y aparezca ante él súbitamente. Esto gracias a que mientras vuela emite una serie de chillidos (inaudibles para el ser humano) que rebotan en el objeto y que, al regresar el sonido, son captados por sus grandes orejas y le permiten crear una imagen mental del objeto que se encuentra ante él, esto es, su forma, su distancia y, en su caso, su velocidad. Así se mueve en el mundo.
¿ Cómo se le llama también al murciélago?
 Ratón ciego
¿ Cuál es la razón por la que el murciélago vuele sin chocar?
Porque mientras vuela emite una serie de chillidos que rebotan en los objetos.

LECCIÓN 20
 LECTURA CRÍTICA: LA ESTRATEGIA DE LA PREGUNTA
Uso de las preguntas durante la lectura
las preguntas son estrategias que facilitan la comprension y la profundizacion de la lectura.
De acuerdo con el nivel de comprension que se trata de lograr, la persona cuando lee puede hacerse dos tipos de preguntas:
a) las que tienen respuestas directa en el contenido del texto escrito.
b) Las que dan lugar a respuestas basadas en inferencias, interpretaciones, suposiciones o analogias.
LECCIÓN 21
LECTURA CRÍTICA: COHERENCIA Y ESTRUCTURA DEL LENGUAJE 
El orden y el significado de un escrito
El significado de un escrito se transmite no solo por el sentido de cada palabra y de las ideas contenidas en el, sino tambien por las relaciones entre esas palabras e ideas. La comunicacion de estas ideas se relaciona intimamente con orden de las palabras e ideas.
Ejemplo 
  8     Verificar la limpieza de las manos
  6    Cerrar la llave del agua 
 4     Enjabonarse las manos. 
 1     Buscar el jabón y la toalla           
 2     Abrir la llave del agua 
 7     Secarse las manos con la toalla             
 3     Humedecerse las manos 
 5     Enjuagarse las manos.
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
TOMO II PARTE 2
COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL
LECCIÓN 1
PENSAR POR ETAPAS
A los materiales, conocimientos y habilidades considerados antes de iniciar una tarea se les denomina insumos o elementos de entrada.
Al resultado de una tarea se le denomina producto.
Proceso: Pensar por pasos 
Generalmente cualquier trabajo que nos propongan realizar requiere ejecutar múltiples tareas. Para poder hacer ese trabajo es necesario descomponer la tarea en pasos o etapas que correspondan a cada una de las tareas concretas que debamos hacer.
A este proceso de identificar los paso o etapas necesarias para realizar un trabajo se llama Pensar por Pasos.
Ejemplo
Identificar las etapas requeridas para preparar un tiramisu
  1. Se debe hacer la lista de ingredientes 
  2. El Tiramisu es un postre hecho a base de capas, la básica de bizcocho y otras capas de crrema. Las cremas pueden ser de diferente tipo.  
  3. Para la base de bizcocho, recomendamos dos tipos. Bien los clásicos bizcochos de soletilla, son pequeñitos y alargados y con ellos podemos cubrir y formar capas fácilmente. O bien un bizcocho genovés, que podemos comprar o hacerlo nosotros mismos. 
  4. Para la base de bizcocho, recomendamos dos tipos. Bien los clásicos bizcochos de soletilla, son pequeñitos y alargados y con ellos podemos cubrir y formar capas fácilmente. O bien un bizcocho genovés, que podemos comprar o hacerlo nosotros mismos. 
  5. Para la base de bizcocho, recomendamos dos tipos. Bien los clásicos bizcochos de soletilla, son pequeñitos y alargados y con ellos podemos cubrir y formar capas fácilmente. O bien un bizcocho genovés, que podemos comprar o hacerlo nosotros mismos.
  6. Para dar el toque final al tiramisú, se usa cacao en polvo para espolvorear por encima, así le damos un toque de decoración a la vez que de sabor. No olvides guardar en la nevera dos o tres horas antes de comerlo.
LECCIÓN 2
PENSAR POR ETAPAS: EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN

Ejemplo
Supon que el rector del una escuela  asigna lo siguiente: preparar una junta de profesores pero organizar la fiesta de navidad.
Insumos requeridos:
formar la junta de profesores para la fiesta de navidad
Diseñar un plan para que la fiesta este bien organizada
Material para la fiesta
Procesos o procedimientos para realizar la campaña:
Que todos los que pertenecen a la junta de profesores esten presentes
Establecer en que parte se hace la fiesta
Resultados esperados
Se espera que la fiesta de navidad este bien organizada y que a todos los niños de la escuela les guste la fiesta.
LECCIÓN 3
REVISAR Y MEJORAR LO QUE HACES Y PIENSAS
 Pasos:
  1. Planificar
  2. Realizar la acción
  3. Revisar el producto
  4. Identificar defectos o errores
  5. Corregir los errores
 Ejemplo
Sigue el procedimiento que acabamos de describir para realizar y revisar la siguiente operación:
500-200=
Tarea que se tiene que realizar:
Resta 
1. Objetivo de la Tarea: 
Obtener un resultado
2. Insumos que dan para hacer la operación:
Las cifras dadas
3. Estrategia para hacer la operación:
Ver el ejercicio
Realizar el procedimiento
4. Ejecución de la operación:
   500
-
   200
--------
   300
5.Revision de la operación
Todo esta correcto

LECCIÓN 4
REVISAR Y MEJORAR LO QUE HACES Y PIENSAS 
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Ejemplo
Tu jefe tiene que salir a una reunion y le pide a la secretaria que cierre la puerta de la oficna al terminar las horas de trabajo.
Objetivo:
Mantener la oficina cerrada y segura
Insumos o elementos de entrada:
llaves de la oficina
candado, cerradura
Estrategia o procedimiento que se va a seguir:
Activar la alarma
Cuáles podrían ser los errores que podrías cometer? 
Olvidarse de cerrar la puerta
olvidarse de Activar la alarma

LECCIÓN 5
INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
Información dada
Es la información explicita en el mensaje, puede estar constituida por datos acerca de hechos, situaciones, procedimientos, etc.
Información Incompleta o ambigua
Es la información en la cual datos o hechos están faltantes o han sido omitidos.
Información faltante o requerida
Es la información adicional que deberia aparecer en el texto para que este sea claro y preciso.
Ejemplo
Gabriela le manda un mensaje a su hermana Alexandra donde le dice:
'Nos encontramos afuera de la casa de mi Tia a las 3:00 p.m.'
Información Dada
Hora y lugar de encuentro
Información Incompleta
En la casa de cual tia
Información Requerida
Proposito del encuentro
LECCIÓN 6
 INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Ejemplo
La secretaria de un colegio recibe un email con la información siguiente:
'Sra lorena informe a los profesores que la reunion serà la proxima semana, xfavor que cada quien tiene que traer su información requerida sobre los estudiantes, rector Tito Rodriguez'

Información Dada
Junta la proxima semana
Información Incompleta
lugar
Fecha y Hora de la reunion 
Información Requerida
Dar más información 
LECCIÓN 7
 INFORMACIÓN DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
Ejemplo
Te piden que hagas un plan para organizar la fiesta de Fin de Año
¿Qué información buscarias?
  1.  Seleccionar el lugar para hacer la fiesta
  2. Convocatoria
  3. Buscar financiamiento
  4. Fijar horarios
  5. Enviar invitaciones 
¿Qué información adicional desearías encontrar?
Si la gente asistira a la fiesta 

LECCIÓN 8
USO DE LAS PREGUNTAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES 
PARA  BUSCAR INFORMACIÓN
Preguntas Convergentes
Son aquellas preguntas, con un única respuesta, que se formulan para obtener una información determinada y específica.
Preguntas Divergentes
Son aquellas preguntas. con múltiples respuestas, que se formulan para obtener información general o puntos de vista de otras personas sobre un hecho determinado.
Ejemplo
Redactar tres preguntas convergentes y tres divergentes.
Preguntas Convergentes
¿Qué te gustaria más ir en moto o en carro?
¿Donde quieres ir a Machala o Guayaquil?
¿Quieres ir al museo o al circo?

Preguntas Divergentes 
¿Qué te gustaria comer?
¿Qué quieres hacer?

¿Qué opinas del peinado de Karen ?
 
LECCIÓN 9
USO DE LAS PREGUNTAS DESCRIPTIVAS Y EVALUATIVAS 

PARA BUSCAR INFORMACIÓN
Preguntas Descriptivas
Son aquellas preguntas cuyas respuestas son sintesis elaboradas con base a caracteristicas poducto del proceso de observación.
Preguntas Evaluativas
Son aquellas preguntas cuyas respuestas son juicios de valor u opiniones con base a los resultados obtenidos del proceso de evaluación.
Ejemplo
Redactar dos preguntas descriptivas y dos evaluativas
Preguntas Descriptivas

 ¿Cuales son los sintomas de la gripe?
¿Qué obras son más interesantes?

 Preguntas Evaluativas
¿Qué opinas acerca de presidente?
¿Te gusta la universidad?


LECCIÓN 10
USO DE LAS PREGUNTAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN

 EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
Ejemplo
Formula una pregunta convergente y una divergente acerca de los siguientes temas.

La casa
¿Donde quieres comprar la casa en Machala o Guayaquil?

¿Te gusta la casa?
 la oficina
 ¿La oficiona esta limpia o sucia?
 ¿Qué opinas acerca de la secretaria que trabaja en la otra oficina?

LECCIÓN  11   
IDENTIFICACIÓN Y USO DE PISTAS

Pista
Una pista es un dato o información que nos ayuda a encontrar una respuesta, un resultado o una explicación de un hecho que no tenemos claro o que no conocemos mediante la generación de inferencias.
Ejemplo
Hace dos noches unos ladrones entraron a la casa vecina. La policía está tratando de averiguar lo que ocurrió.
En esta casa hay un perro que ladra durante las noches y los dueños dicen que lo hace cada vez que escucha algún ruido extraño en los alrededores de la casa. Sin embargo, durante la noche del roco no se oyeron los ladridos del perro.
¿Qué se puede pensar de esta pista?

Pudo haber robado un familiar
Mataron al perro
Le pusieron un bozal al perro 
Le dieron veneno al perro 
Le pusieron algo para que se entretenga.

LECCIÓN  12
EXPLORACIÓN  
Es el proceso por el cual se identifican alternativas, consecuencias, variables, extremos y en general, organizan y analizan tantos aspectos como sea posible, de los que afectan una situación o problema, antes de proceder a buscar soluciones o a definir cursos de acción.
Ejemplo 
Tres hermanos quieren comprar un edificio para poder arrendar los departamentos.
¿Cómo deberían pensar acerca del tema?
-Ubicación del edificio
- Estado del edificio
- Precio del edificio
- Seguridad
- presupuesto
 
LECCIÓN  13
EXPLORACIÓN, PRÁCTICA DEL PROCESO
Ejemplo  
Seis amigas se quieren ir de vacaciones a España al finaliazar la escuela. 
¿Qué deberían pensar acerca del tema?
-Presupuesto de las chicas
-Lugar donde se van a dormir
-El permiso de los padres
-Seguridad

LECCIÓN  14
ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O 
CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO
Aseveración
Enunciado donde se precisa o se pone en firme un vinculo o una relación entre dos calases.
Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto. 
Ejemplo 
Te estavas mesiendo mucho en la silla por eso te caiste 
Causa:  Te estavas mesiendo mucho en la silla
Efecto: Te caiste  
Le echaste agua al reloj y se daño  
Causa: Le echaste agua al reloj
Efecto: Se daño  
 
LECCIÓN  15
ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones Universales
Se refieren a todos los elementos-objetos, situaciones o caracteristicas que se mencionan en la asevaración.
Aseveraciones Particulares
Se refieren a algunos elementos- objetos, situaciones o caracteristicas-que se mencionan en la aseveración.
Palabras claves en aseveraciones universales y particulares
Aseveraciones universales llevan una de las siguientes palabras 'todas', 'ningún', 'ninguna'.
Aseveraciones particulares llevan una de las siguientes palabras 'algún', 'algunos', 'alguna', 'algunas'.
Aseveraciones Positivas
Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: 'todos','todas', 'algún', 'algunos', 'alguna', 'algunas'.
Aseveraciones Negativas
Son las aseveraciones qie usan como cuantificadores las palabras:'ningún' o 'ninguna'.
Aseveraciones Verdaderas
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma se corresponde con la realidad.
Aseveraciones Falsas
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma no se corresponde con la realidad.
Ejemplo 
Elabora dos aseveraciones de cada uno de los tipos que se indican a continuación.
1.- Universal y Positiva.
 
Todos los celulares reciben llamadas.
Todos los jugadores de fútbol se cansan rápido. 
2.- Universal y negativa. 
Ningún amigo te dice mentiras.
Ninguna fiesta empieza temprano. 
3.- Particular y positiva. 
Algunas personas son de carácter nervioso.
Algunos migrantes tienen problemas para viajar.
 
LECCIÓN  16
USO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR
 O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTAS
Ejemplo
Se propone que los alumnos que más rinden en la escuela disfruten de vacaciones más largas y que le dediquen algún tiempo para ayudar a los niños de menor rendimiento. Genera argumentos en favor y en contra de este planteamiento.

Aseveraciones a favor.

El avance académico sería al ritmo de los estudiantes que no entienden.
El rendimiento académico se nivelaría 

Aseveraciones en contra.

Los niños mas adelantados no disfrutarían de sus vacaciones. 
LECCIÓN  17   
 ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O 
REFRANES Y EN CREENCIAS
Seguir opiniones, creencias y tradiciones muchas veces bloquean nuestra mente y nos impiden pensar por nosotros mismos.
Es importante reflexionar antes de dejarnos llevar por opiniones, constumbres y tradiciones, y asi evitamos aceptar ideas de otros sin antesreflexionar sobre ellas.
Ejemplo  
Explica el significado de los siguientes refranes o dichos.

El que persevera alcanza.                Significa que la persona que no se rinde cumple                                                                                  y logra sus metas

El que siembra cosecha.                   Nos dice que si nos proponemos metas y las                                                                                        seguimos saldremos victorioso con algo bueno.

Crea fama y échate a dormir           Nos trata de explicar que la gente cuando llega                                                                                  ser famoso se hace vago y no realiza nada.
LECCIÓN  18
ARGUMENTOS CONVINCENTES 
Argumento
- Es un enunciado formado por un conjunto de ideas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o una situación
- Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o posición.
- Está formado por tres o más aseveraciones. 
Elementos esenciales de un argumento convincente
Propósito: La idea que deseamos apoyar con el argumento
Aseveración clave: Es la aseveración que expresa el planteamiento o punto de vista que desea sustentar.
Asevaración de respaldo: Es una aseveración que sustenta el punto de vista planteado en la aseveración clave. 
Argumento Convincente Válido
Decimos que un argumento convincente es válido cuando cumple las condiciones para ser llamado argumento, y las aseveraciones de respaldo, en un número igual o mayor a dos, son verdaderas y brindan un soporte fuerte o muy fuerte a la severación clave.
Argumentos Tentativos
Son los argumentos basados en supuestos acerca de lo que podría ocurrir ante un problema o situación. 
Ejemplo   
Supone que esta aseveración es la clave . Elaborar dos aseveraciones de respaldo que le den sustento a la aseveración clave, y luego formula el argumento correspondiente.
Aseveración clave:
 "El deporte contribuye a mantener el buen estado físico de las personas".
Aseveraciones de Respaldo:
El hacer deporte llega a que tu cuerpo tenga una buena salud.
El deporte es bueno para la agilidad mental 
Argumento:
El deporte contribuye a mantener el buen estado físico de las personas y el hacer deporte llega a que tu cuerpo tenga una buena salud y el deporte es bueno para mejorar la agilidad mental.
LECCIÓN  19  
APLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS EN LA 
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 

Ideas secuenciales para avanzar en la solucion de controversias basadas en la formulación de argumentos.
1.- Identifican ideas que sustenten nuestro punto de vista y elaborar argumentos convincentes válidos.
2.- Escuchar los argumentos del contrario.
3.- Analizar la veracidad, la pertinencia y la fuerza de las aseveraciones.
4.- Aplicar los procesos de considerar: extremos, variables, alternativas, consecuencias y otros puntos de vista.
5.- Con base a ese análisis podemos reformular nuestros argumentos refutando las debilidades y/o falsedades de los respaldos del contrario, y/o ampliando nuestra aseveración  de respaldo con ideas producto de los pasos 3 y 4.
6.-En la medida que progresa el dialogó la controversia, debemos identificar puntos en común o coincidencias que permitan obtener conclusiones, llegar a acuerdos, o iniciar un intercambio productivo de ideas
7.-Evitar las discusiones sin sentido, divergentes y desorganizadas que no llevan a resultados útiles.
8.- Idéntica y centrarse en la variable o aspecto que se discute; evitar mantener diálogos sobre variables diferentes.
9.- Finalmente, reconocer que no es siempre posible cambiar el punto de vista del contrario, y que ganamos al ampliar o modificar nuestros punto de vista con las justificaciones razonables y validas planteadas duran  te el dialogo.
Ejemplo  
Un grupo de directores de escuela planteó que debería suspenderse el uso del uniforme. Suponiendo que formas parte de ese grupo, genera ideas a favor y en contra de ese planteamiento y genera dos argumentos que reflejen las dos posiciones contrapuestas.
Ideas y aseveraciones a favor del planteamiento.
Los estudiantes fueran sin el uniforme mas cómodos
Su momento en la escuela sería mas agradable.
Podría salir para otro lugar luego de clases.
Argumento a favor del planteamiento: 
Si los estudiantes fueran sin el uniforme fueran cómodos  su momento sería mas agradable y podría salir para otro lugar luego de clases. 
Ideas y aseveraciones en contra del planteamiento:
Al eliminar el uniforme implica mas gastos en ropa diaria 
Habría mas ropa que lavar  
Llegaría mas cansado de clases 
Argumento en contra del planteamiento: 
Al eliminar el uniforme también implicaría mas gastos en ropa diaria, habría mas ropa que lavar y llegaría mas cansado de clases.